El juego es una experiencia que se ha incorporado como una actividad más entre las actividades de ocio, sin ningún tipo de problemas para la mayoría de las personas y con una importante aceptación social. Sin embargo, de la misma manera que el consumo de alcohol puede llevar al alcoholismo o el consumo recreativo de drogas a la drogadicción, la participación en actividades de juego -al menos, en algún tipo de juegos- puede llevar, a un grupo pequeño de sujetos vulnerables, al juego problemático o al juego patológico, cuyas consecuencias van más allá de la persona directamente afectada para influir en la familia, el medio laboral y la sociedad.
Las investigaciones al respecto han puesto de relieve que estos problemas con el juego no se reparten al azar, sino que guardan una importante relación con el tipo de juegos y el grado de peligrosidad de estos, así como con el comportamiento de los propios jugadores.
SELAE es consciente de que el juego puede ser un problema para una pequeña parte de los jugadores en términos de seguir una conducta adictiva, por ello SELAE promueve un modelo de juego centrado en jugar responsablemente y en la protección de los menores y grupos vulnerables, por ello ha implementado dentro de todos sus procesos de negocio (desde el diseño hasta la venta) las mejores prácticas en Juego Responsable de la European Lotteries. SELAE regularmente es auditada por una entidad externa para garantizar de una forma independiente que cumple con estas buenas prácticas.
El juego patológico es un trastorno de conducta, reconocido como tal por la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta en el año 1992 definió, el juego patológico como un trastorno caracterizado por la presencia de frecuentes y reiterados episodios de participación en juegos de apuestas, los cuales dominan la vida de la persona enferma en prejuicio de sus valores y obligaciones sociales, laborales, materiales y familiares; esta conducta persiste y a menudo se incrementa a pesar de las consecuencias sociales adversas tales como perdida de fortuna personal, deterioro de las relaciones familiares y situaciones personales críticas.
En el año 2013 la Asociación Americana de Psiquiatría (APA en inglés) estableció la ludopatía como una adicción sin sustancia, por sus similitudes en la expresión clínica, origen, comorbilidad física y tratamiento con el resto de las adicciones al alcohol, tabaco y drogas ilegales.
Para las personas con este trastorno, han adquirido un hábito del que se sienten incapaz de desprenderse y el placer de jugar se convierte para ellos en una sensación de malestar y continúan jugando a pesar de repetidos esfuerzos para controlar, detener o disminuir su comportamiento.
Hay determinadas señales que nos alertan de tener una conducta riesgo en relación con el juego, entre ellas están:
En el caso de verse reflejado en 4 o más de las señales antes indicadas debería de ir a un especialista para que le pueda ayudar.
MITO: "Si continúo jugando, mi suerte cambiará y podré recuperar el dinero que he perdido".
VERDAD: Las posibilidades de ganar no cambian porque juguemos más, ya que el resultado cada vez que jugamos es independiente de las apuestas realizadas anteriormente: tus posibilidades de ganar no cambian con el tiempo.
MITO: "Por poco acierto, la próxima vez ganaré".
VERDAD: El resultado a obtener por una apuesta no está afectado por haber estado a punto de acertar anteriormente.
MITO: "Si hago mi apuesta en este punto de venta, o con este bolígrafo tengo más posibilidades de ganar".
VERDAD: El resultado del juego NUNCA no es función de nuestras supersticiones”.
MITO: "Mi conocimiento sobre los números que han salido aumenta mis posibilidades de ganar".
VERDAD: En los juegos de números, el ganar solo depende de la suerte, no de nuestros conocimientos o habilidades.
Son aquellas buenas prácticas, medidas y herramientas que se implementan por los operadores con el objetivo de reducir o eliminar los impactos negativos que el juego tiene en algunas personas y en especial en los grupos más vulnerables.
El compromiso de Loterías con el juego responsable se ve reflejado en la implantación de las mejores prácticas de juego responsable y en las medidas implantadas. Desde el año 2013 Loterías está certificada en el estándar de buenas prácticas de Juego Responsable de la Asociación de Loterías Europeas (European Lotteries. EL). Anualmente es auditada por una entidad externa para verificar el cumplimiento de dicha Asociación.
https://www.european-lotteries.org/responsible-gaming-standards
El modelo de gestión de Juego Responsable de Loterías sigue los diez apartados definidos en el Estándar de Juego Responsable de EL: Gobernanza, formación a empleados, minoristas, diseño de juegos, canales digitales, publicidad y marketing, derivación a prestadores de servicios de tratamiento, información al jugador, diálogo con grupos de interés, reporte y certificación.
https://www.european-lotteries.org/european-gaming-standards